La T.O. (Terapia Ocupacional) puede ejercerse en muchos campos de trabajo, beneficiándose, entre otros, las personas que han sufrido un ACV (Accidente Cerebro Vascular). Un ictus o ACV ocurre cuando el flujo de sangre en una parte del cerebro se detiene. Los síntomas dependerán del área del cerebro afectada, pudiendo presentar alteraciones físicas, del humor, cognitivas y para la vida diaria.
El objetivo principal es alcanzar el mayor grado posible de autonomía, realizándose para ello un tratamiento individual y único para cada paciente.
La T.O. ofrece un tratamiento global, trabajándose:
- -Trastornos motores.
- -Trastornos de la percepción.
- -Trastornos sensitivos.
- -Trastornos de la comunicación.
Previamente al tratamiento se realizará una valoración completa de:
- -ABVD (Actividades Básicas de la Vida Diaria): valorando cada área (alimentación, aseo, transferencias,…).
- -Área motora: valorando todos los movimientos activos y pasivos, equilibrio y control postural.
- -Sensibilidad: se hace una exploración táctil o superficial.
- -Propiocepción: valorándose la sensibilidad profunda.
- -Déficit preceptúales: se valora la imagen corporal, déficit espaciales, apraxias, síndrome de negligencia, agnosias,…
- -Área cognitiva: se evalúa el razonamiento abstracto, capacidad de aprendizaje, trastornos del habla y lenguaje, alteraciones de las funciones mentales superiores,…
- -Entorno-domicilio: esta valoración se realiza cuando el paciente va a volver a su casa. Lo ideal es hacer una visita al domicilio para valorar las barreras arquitectónicas que pudiese haber. Siendo realistas, la visita al domicilio es complicada, y esta valoración se realiza por mediación de la familia y el propio paciente.
Un punto importante a tener en cuenta es la familia/entorno del paciente. El objetivo es la máxima autonomía, pero cuando ésta no se consiga o en los primeros meses de rehabilitación, se realizará un asesoramiento de ayudas técnicas o adaptaciones, tanto al paciente como a su círculo más cercano, para facilitar las AVD (Actividades de la Vida Diaria) tanto básicas, como instrumentales y avanzadas. Sin olvidarnos los hábitos e intereses de la persona y su familia.
Tras el tratamiento específico, si quedara alguna secuela, el terapeuta ocupacional reentrenará a la personas en las actividades que requiera, para conseguir de esta forma, que sea lo más independiente posible, promover la salud y mejorar su calidad de vida.